Introducción
Los gatos son expertos en ocultar el dolor o malestar, lo que puede dificultar detectar a tiempo si están enfermos. Sin embargo, hay algunas señales claras que pueden alertarte de que algo no está bien con tu felino. Conocer estos indicios y saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y un problema grave. En este artículo te explicamos las principales señales de alarma en los gatos y qué hacer si las detectas, las 5 señales de que tu gato no está bien.

1. Cambios en el apetito o peso
Una de las señales más comunes de que un gato no está bien es la falta de apetito o, por el contrario, el hambre excesiva. También hay que prestar atención a cambios repentinos de peso, tanto si gana como si pierde kilos sin razón aparente.
Posibles causas:
- Enfermedades renales o hepáticas
- Problemas hormonales como hipertiroidismo
- Dolor al masticar debido a problemas dentales
¿Qué hacer?: Consulta al veterinario si tu gato deja de comer durante más de 24-48 horas o si notas cambios de peso.
2. Aislamiento o cambios de comportamiento
Si tu gato antes era cariñoso y de repente evita el contacto, se esconde o se muestra agresivo, puede estar sufriendo algún tipo de dolencia.
Posibles causas:
- Dolor interno
- Estrés crónico o ansiedad
- Problemas neurológicos
¿Qué hacer?: Observa cuándo y cómo cambian sus comportamientos. Lleva un registro y consúltalo con tu veterinario de confianza.
3. Problemas en la caja de arena
Cambios en los hábitos de eliminación, como orinar fuera de la caja, hacer más visitas al arenero o mostrar dolor al orinar, pueden ser signos de enfermedad.
Posibles causas:
- Infecciones urinarias
- Cálculos renales
- Cistitis idiopática felina
¿Qué hacer?: Revisa la orina para detectar sangre o cambios en el color. Acude al veterinario con una muestra si es posible.

4. Vómitos o diarrea frecuentes
Los gatos pueden vomitar ocasionalmente por bolas de pelo, pero si los vómitos o diarreas son frecuentes, es motivo de preocupación.
Posibles causas:
- Problemas digestivos crónicos
- Parásitos
- Intolerancias alimentarias
¿Qué hacer?: Evita automedicarlo. Manténlo hidratado y consulta al veterinario si los síntomas duran más de 24 horas.
5. Cambios en el pelaje o apariencia
Un gato que se deja de asear, tiene el pelaje opaco o presenta heridas en la piel, está mostrando signos externos de que algo no está bien.
Posibles causas:
- Dolor que impide el acicalamiento
- Problemas dermatológicos o alergias
- Enfermedades sistémicas
¿Qué hacer?: Cepíllalo suavemente para ver mejor el estado de su piel. Si notas costras, enrojecimiento o zonas sin pelo, visita al veterinario.
Conclusión
Detectar a tiempo que un gato está enfermo puede salvarle la vida. Estar atento a cambios en su comportamiento, alimentación o apariencia es clave. Si notas alguna de estas señales, no lo ignores: acude al veterinario y actúa con rapidez. Tu gato depende de ti para estar bien.
Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/+jJThp_gyVfgzNTgx